
Cimavilla (o Cimadevilla) es el casco antiguo de Gijón que solía ser el barrio de pescadores dedicados a la pesca de ballenas. El origen de esta parte encantadora de la ciudad se remonta a la época romana. En la actualidad, aún se conservan monumentos famosos, como los restos de la muralla o los baños romanos. El Puerto Deportivo de Gijón rodea a Cimavilla por un lado y el Cerro de Santa Catalina por el otro. Las calles estrechas con típicas sidrerías y casas coloridas ofrecen al visitante un ambiente pintoresco y único para explorar.
El Puerto Deportivo
Comenzando en el espigón central junto al Puerto Deportivo, encontramos la Oficina de Información Turística de Gijón, InfoGijón, y nos dirigimos hacia los conocidos Jardines de la Reina. Uno de los muchos carriles para bicicletas de la ciudad cruza la zona. Allí encontrarás la emblemática escultura al aire libre formada por las gigantescas letras de Gijón en rojo brillante, Las Letronas, que se han convertido en un atractivo turístico a lo largo de los años. Desde allí podemos apreciar hermosas vistas del Puerto Deportivo de Gijón y la Plaza del Marqués. Algunos de los visitantes de Gijón llegan con su barco a este Puerto Deportivo donde es posible alquilar un muelle con una amplia gama de servicios adicionales. ¡Cimavilla está frente a ti en todo su esplendor!
![]() | A | ![]() |
---|
La siguiente parada es la Plaza del Marqués con una fuente decorada con una estatua de Rey Pelayo, así como el impresionante Palacio de Revillagigedo y la Colegiata de San Juan Bautista a su lado.
![]() | A | ![]() |
---|
Si continuas caminando por el Puerto Deportivo, destaca la escultura hecha con botellas de vidrio de sidra recicladas. Este Árbol de la Sidra es un homenaje a la tradición de la sidra en Asturias, siendo Gijón el concejo con más productores de sidra en la región.
Si continúas caminando por la calle Claudio Alvargonzalez, encontrarás el antiguo muelle o Dársena Vieja a la izquierda, donde se encuentran las oficinas del Puerto Deportivo, y uno de los museos municipales de la ciudad con exposiciones temporales. Mientras que a la derecha verás una calle cuesta arriba, la famosa Cuesta del Cholo. Es un lugar muy frecuentado en Cimavilla para beber una sidra o dos mientras observas la puesta de sol en la bahía de Gijón.
![]() | A | ![]() |
---|
Cerro de Santa Catalina
Nos dirigimos ahora cuesta arriba por la Calle Artillería hacia el Cerro Santa Catalina. Encontrarás una vez más otra de las muchas esculturas al aire libre que caracterizan a Gijón, el Nordeste de V. Turcios, y pasarás por el antiguo mirador de la Atalaya con algunos cañones antiguos de época. También hay un skate park en el que los jóvenes suelen practicar sus acrobacias en patines.
![]() | A | ![]() |
---|
![]() | A | ![]() |
---|
Continuando cuesta arriba por el Cerro de Santa Catalina, se llega a la cima con la gigantesca escultura Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida. Este es el símbolo de la ciudad de Gijón. Toda la zona alberga los restos de los bastiones que defendían la ciudad de las invasiones marinas. ¡Por favor ten cuidado por el acantilado y extrema la precaución con niños! Las vistas al mar son impresionantes. Este es el punto más alto de Cimavilla.
Campo Valdés y Plaza Mayor
Si continúas en la dirección opuesta, verás la Bahía de San Lorenzo y comenzarás a descender hacia la Iglesia de San Pedro. Encontrarás a un lado de la plaza la escultura del emperador romano Octavio Augusto y la entrada al Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés.
![]() | A | ![]() |
---|
Caminando frente a la Iglesia de San Pedro durante aproximadamente 200 metros encontrará la Plaza Mayor con el Ayuntamiento de Gijón. Esta plaza es el centro para muchos eventos como el Mercado Artesano y Ecológico mensual o los conciertos para el festival anual Gijon Sound Festival en Abril.
![]() | A | ![]() |
---|
Detrás de la Plaza Mayor y subiendo la colina, encontrará la Plaza de Jovellanos con varios puntos de referencia como los restos de las murallas romanas, la Casona de Jovellanos con su terraza al aire libre, el Museo Casa Natal de Jovellanos y la Capilla de los Remedios. Ahora museo, este edificio fue el lugar de nacimiento de Gaspar Melchor de Jovellanos, un escritor ilustrado, jurista y político de Gijón nacido en el siglo XVIII.
![]() | A | ![]() |
---|
Cimavilla Al Completo
Si continúa cuesta arriba dejando el Museo Jovellanos a tu derecha, llegarás a la Plaza del Periodista Arturo Arias. Esta espaciosa plaza en Cimavilla también se conoce como El Lavaderu. Alberga un antiguo edificio en renovación llamado Antiguo Convento de Recoletas. En primer lugar, solía ser un convento de monjas, luego una antigua fábrica de tabaco y hasta cuenta con una cisterna romana subterránea. Hay sidrerías tradicionales alrededor, como la Sidrería La Tabacalera, donde puedes degustar auténtica cocina asturiana como el cachopo. Esta plato consiste en filetes empanados y rellenos de queso y jamón. ¡Es un plato que puede satisfacer al estómago más hambriento!
Detrás de La Tabacalera, encontrarás encantadoras calles estrechas llenas de coloridas casas de pescadores. Algunos ejemplos son la Calle Vicaria, la Calle Atocha, y también la Plaza de la Soledad. En esta última, se encuentra la llamada Casa del Chino. Esta casa tradicional cuenta con un gran balcón y solía ser el Ayuntamiento de Gijón en el siglo XVI. Debe su nombre al hecho de que fue la primera posada regentada por un chino en Gijón. La influencia cultural permanece, ya que Cimavilla engalana sus calles con linternas y decoraciones de papel para festejar las principales fiestas.
![]() | A | ![]() |
---|
![]() | A | ![]() |
---|
Bajando por la Calle de la Soledad se llega a la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad. La pequeña capilla construida en 1674 es venerada por la gente de mar y pescadores en Cimavilla.
Desde aquí puedes explorar los numerosos restaurantes y bares de moda en la vida nocturna de Gijón. De lo contrario, también puedes regresar hacia el Puerto Deportivo para continuar descubriendo Gijón. ¡Una ciudad bendecida por el mar! ¡Disfruta y saca lo mejor de Gijón!